Ir al contenido

Sustentable

HULKIN ha estado comprometido con la sustentabilidad por décadas. Tenemos la responsabilidad de atender las necesidades de nuestros clientes sin comprometer el futuro del planeta. La sustentabilidad es nuestro estilo de vida.

Combinamos estrategias como evitar la sobre pesca mediante el respeto a las quotas, así como las prácticas de pesca ilegal y destructiva, educando a nuestro pescadores y al público en general de la importancia de proteger al medio ambiente. 

Pesca Sustentable

El 100% de nuestra captura proviene de la pesca sustentable. Sólo trabajamos con prácticas pesqueras amigables con el medioambiente

Contribuimos a la pesca local

Cada mañana nuestra flota pesquera de 300 botes se levantan con el sol para atrapar la frescura del mar.   

Proyectos de Mejora Pesquera

Apoyamos los Proyectos de Mejora Pesquera Fishery Improvement Projects (FIPs)

Marine Stewardship Council

Trabajamos con el estándar Consejo de Administración Mariana (MSC)

Zona de Refugio Pesquero

Apoyamos a la Zona de Refugio Pesquero más grande de México

Carnada Sostenible

LOS PESCADORES DE HULKIN

Utilizan las siguientes especies sostenibles como cebo para pescar pulpos.

MAXQUIL

Common Name

Libinia Dubia

Scientific Name


O´KOL

Common Name

Ucides cordatus

Scientific Name

Funciones
increíbles

 


Iniciativa del Pulpo Maya

La Iniciativa Sustentable del Pulpo Maya tiene como objetivo principal garantizar que el pulpo maya capturado, procesado y comercializado tenga un origen legal, rastreable, responsable y sustentable. Para lograr esto, la iniciativa se enfoca en la preservación de los mares, la minimización del impacto ambiental y la mejora continua del sistema de manejo pesquero.

Pesca artesanal del pulpo maya

Pesca Sostenible 100%

La característica principal de la pesca sustentable del pulpo maya es una forma de arte. Para atrapar el pulpo, simulamos que el cangrejo está vivo. Entonces, el pulpo lo agarrará.

El movimiento de las olas y la corriente será el baile y la música que ayude a conseguirlo. El pulpo se adhiere al cebo en un intento de conseguir comida y así es capturado vivo sin daño alguno.


Este método le da al pescador la oportunidad de devolver el molusco al mar si el tamaño del pulpo no es el adecuado según las normas. Otra ventaja de utilizar este tipo de captura se basa en que las hembras de pulpo dejan de comer cuando están ovulando.
por lo tanto, se promueve el desarrollo de la especie.

Cada mañana nuestra flota se levanta con el sol para atrapar la frescura del mar. Por la tarde regresan a la orilla trayendo vivos al pulpo listo para deleitar al mundo.

Zona de Refugio pesquero de Celestún 

Apoyamos a la Zona de Refugio Pesquero más grande de México, localizado en Celestún, Yucatán. 

Como parte de nuestros programas de responsabilidad social y ambiental, impulsamos el establecimiento de la Zona de Refugio Pesquero más grande de México, ubicada en Celestún, Yucatán, la cual pretende ser un espacio para la conservación y aprovechamiento sustentable de las especies marinas de la región.

De acuerdo con lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, quedan prohibidas las actividades de captura por medio del buceo, la pesca deportiva-recreativa y la de consumo doméstico de cualquier especie de flora y fauna acuática. 


Las Zonas de Refugio Pesquero representan una importante estrategia para conservar la biodiversidad de las especies pesqueras y asociados que tienen importantes beneficios biológicos tales como: reducción de la mortalidad por pesca, protección de los procesos de reproducción y cría, repoblación, dispersión larvaria, aumento de tallas y recuperación de cadenas tróficas. y hábitats.

También sirven para incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sostenibles, el desarrollo de actividades alternativas (ecoturismo), el mantenimiento de la actividad pesquera y una mayor participación activa de las comunidades.

Como parte del involucramiento de la comunidad, se conformó el Comité Comunitario de Inspección y Vigilancia, el cual se encarga de resguardar la zona en conjunto con las autoridades.

Pesquería neutra en carbono 

En transición a una pesquería neutra en carbono. 

Bajo la creencia de que la ciencia, la conservación y la sustentabilidad están en el corazón de nuestro negocio, HULKIN tiene un compromiso de largo plazo con los consumidores, el medio ambiente y el desarrollo continuo de la industria pesquera.


La neutralidad de carbono es más que un título. Es un proceso continuo de controles, mediciones, informes y observaciones para garantizar que las pesquerías logren una huella de carbono neta cero cada año.

Esto se logra compensando las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas por todos los aspectos de nuestro negocio a través de la producción de créditos de carbono.

El pulpo de HUL KIN se vende en los mejores restaurantes de todo el mundo. Es una historia de éxito que demuestra que el pulpo puede ser sostenible, neutral en carbono y completamente delicioso.

La industria pesquera debe convertirse en una fuerza del bien para nuestros océanos.

Apoyamos a la Reserva de la Biosfera Ría Celestún de México

Pesca Sostenible 100%

Ubicada sobre la desembocadura de la cuenca subterránea más grande de Yucatán, entre los pueblos de Celestún y Maxcanu, la Reserva de la Biosfera Ría Celestún es parte de un vasto corredor de humedales en el oeste de la península.


El agua dulce procedente de los acuíferos subterráneos tiene salida en el lugar, lo que convierte a la Reserva de la Biosfera en un ejemplo único de humedal natural en la zona. Sus manglares, dunas y selvas bajas albergan un importante patrimonio natural, especialmente en términos de aves. De hecho, la zona es un lugar de descanso para una gran cantidad de especies migratorias.

Aunque la zona es particularmente conocida por sus flamencos rosados, las playas vírgenes de la zona, con aguas que van del turquesa al azul claro, atraen a miles de visitantes cada año.

Programa de Arrecifes Artificiales 

Se  colocan arrecifes artificiales con el objetivo de incrementar la población de corales y del pulpo. 

En colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán y el Gobierno Federal, se ha apoyado la colocación de arrecifes artificiales, con un programa de seguimiento que enfatiza el efecto sobre las hembras reproductoras de pulpo.

Se realizó la instalación de arrecifes artificiales en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún con la meta de construir un corredor que abarque todo el polígono. 


Las estructuras tienen como objetivo repoblar la población de corales y generar alternativas de trabajo para pescadores y buzos, que buscan desarrollar nuevos atractivos turísticos para la zona.

La ZRP se ubica un polígono que inicia frente a las costas de Celestún a 8 millas náuticas y con un largo de 22 millas náuticas por 4 millas; se trata de una franja que está frente a Celestún y termina después del faro de El Palmar.

Una zona marítima delimitada con la finalidad de preservar y repoblar las especies que ahí se encuentran, así como proteger el hábitat de las mismas. Fue la primera en establecerse en la región del Golfo de México en 2019, siendo la más grande del país